Joaquín Ramón Martínez Sabina nació el 12 de febrero de 1949 en Úbeda, Jaén, España, donde estudió con las monjas Carmelitas y los sacerdotes Salesianos, en una época en la que escribía versos y leía a Fray Luis de León, Jorge Manrique y José Hierro mezclados con Proust, Joyce y Marcusse.
Con un grupo de adolescentes que imitaban a Elvis, Chuck Berry y Little Richard, el joven Joaquín formó su primera banda llamada Merry Youngs. Más tarde, se graduó de la Universidad de Granada en Filología Románica y colaboró en la revista “Poesía 70″.Pronto sus inclinaciones políticas lo pusieron en aprietos cuando, tras poner una bomba molotov en la sucursal de un banco, huyó a Londres, Inglaterra, e inició su andadura de exiliado político, bajo el nombre de Mariano Zugasti.
En este país comenzó a escribir sus primeras canciones, colaboró con el Club Antonio Machado, uno de los centros frecuentados por emigrantes y exiliados, y montó polémicas obras teatrales como “La excepción de la regla”, de Bertol Brecht y “El cepillo de dientes”, de Jorge Díaz.
En 1975 publicó el libreto de canciones Memorias del exilio, y comenzó a abrir conciertos para Paco Ibañez, Lluís Llach, Pi de la Serra y Elisa Serna, ante la colonia de exiliados ingleses, para más tarde producir la banda sonora de la serie “The last crusade”.Más tarde editó “Inventario”, su primer elepé, y en 1979 comenzó a cantar en el café “La Mandrágora”, junto a Javier Krahe y Alberto Pérez, lugar al que acudió Fernando García Tola y los invitó a su programa “Esta Noche”.
Luego de trabajar varios años para la CBS, Sabina editó en 1980 Malas compañías de donde se desprende su primer gran himno Calle Melancolía. En 1985 se estrenó Juez y Parte, en donde colaboró la banda española Viceversa colocando como éxitos Princesa y Quedate a dormir. Pronto consolidó su éxito con la venta de 400 mil copias de Hotel, dulce hotel e inició una gira por México, Argentina y Venezuela, para presentar El hombre del traje gris, que incluyó la banda sonora de la película “Sinatra”, de Francesc Betríu.
En los 90´s Sabina entro en una nueva fase de su estilo creativo, siendo en esta década en la que produciría los discos más importantes de su carrera así como las canciones que le darían fama internacional. En 1990 salió a la luz Mentiras Piadosas álbum del que se desprendieron las canciones Y si amanece por fin, Medias Negras y Pobre Cristina, este último dedicado a la hija del magnate naviero Cristina Onassis. Dos años después Física y Química trajo consigo Y nos dieron las diez, A la orilla de la chimenea, Peor para el Sol y Pastillas para no soñar, tema con el que el de Úbeda suele terminar sus conciertos. Le siguió Esta boca es mía, en 1994 con los temas Ganas de…, Ruido y Por el bulevar de los sueños rotos, canción dedicada a la cantante Chavela Vargas. En el ´96 Sabina presentó Yo, mi, me, contigo, del que salieron los himnos Y sin embargo y Contigo, material que vendió 80 mil copias en su primera semana en el mercado, para más tarde realizar 30 conciertos en compañía de Los Rodríguez.
En 1998 realizó un disco a dueto con el argentino Fito Paez, Enemigos Íntimos. Sin embargo, y pese a ya tener vendidas más de 30 fechas, la gira no se realizó por problemas presentados entre ambos cantautores evidenciados en un par de cartas que se dieron a conocer después.
En 1999 publicó 19 días y 500 noches, disco del cual se vendieron más de medio millón de copias en España y que le hizo ganar cuatro de los Premios de la Música de la SGAE 2000, además del de “Ondas 2000″ a la mejor canción. Este álbum es considerado el cierre de la segunda etapa de Sabina. A partir de ahí sería otra la manera de escribir del español.
En 2002 aparecieron Con buena letra (libro), recopilación de sus letras e ilustraciones y el disco Dímelo en la calle, considerado por la crítica como uno de los álbumes más importantes de ese año, y del que se desprendió la canción 69 punto G.
Con varios años de trayectoria a cuestas, en 2003, la creatividad del cantautor le permitió editar Diario de un Peatón, reedición de Dímelo en la calle con un CD extra de canciones inéditas y una pista multimedia con el video de “69 punto G”.
Se reeditó en 2003 “Malas Compañías”, “Ruleta Rusa” y el mítico “La Mandragora”, en el pack “Parece que fue ayer”, los primeros trabajos del músico español; después salió a la venta Motivos de un sentimiento, el disco del Himno del Centenario del Atlético de Madrid, equipo del que Sabina se presume aficionado.
El siguiente fue un año muy ocupado para el cantautor, pues participó como invitado en numerosas producciones, como Qué grande es esto del amor! del grupo Café Quijano, Neruda en el corazón, Ciudad naufragio, y en Y todo es vanidad, homenaje a Javier Krahe, entre otras.
También se estrenó como crítico en la columna semanal Esta boca es mía, para la revista Interviú, y en cine participó en la película “Isi & Disi”, dirigida por Chema de la Peña, con la canción Rubia de la Cuarta Fila.
En 2005 Sabina se recupera de la depresión ocacionada por un leve infarto cerebral de 2001 y publica Alivio de luto, disco que marcaría el regreso a los escenarios de Europa y América Latina.
Junto con el español Joan Manuel Serrat habrá de realizar una gran gira de conciertos en España y América en 2007 llamada Dos pájaros de un tiro, recital de dos horas y media de duración en la que cantaban los más grandes éxitos de ambos artistas. Del concierto se grabó un CD y un DVD.
Fue en 2009 cuando Sabina regresó con Vinagre y rosas, un disco de estudio cuyas canciones fueron hechas a cuatro manos por él y Benjamín Prado en la ciudad de Praga. Este disco le valió a realizar dos giras, siendo en la segunda de ellas, El penúltimo tren, con la que llegó por primera vez a Estados Unidos con un rotundo éxito.
Repitiendo el éxito de Dos pájaros de un tiro, Serrat y Sabina se encuentran en los últimos detalles de La orquesta del Titanic, que será un disco de estudio con canciones inéditas compuestas por los dos y del que ya salieron las primeras dos canciones, Cuenta conmigo y Canción de navidad. El disco está previsto a estrenarse el próximo 7 de febrero de 2012.
¡Anímate y deja un comentario!