Mis estimados y ficticios lectores, cómo les comentaba en la publicación pasada, por haber regresado ya a clases habituales me despegué un poco de esta página causando varios intentos de suicidio y depresiones colectivas que, según me informan, no trajeron mayores daños, y fue justamente cuando me tope de nuevo con mis compañeros y nuevos maestros, cuando me di cuenta de lo importante y vital que se han vuelto las redes sociales (oh descubrimiento) en las relaciones escolares.
Para empezar, atrás quedaron los correos y hasta el Messenger, hoy todo es “mándamelo por Facebook” o “me lo pasas por inbox”, y es que aunque lo pude haber dudado hace un año, hoy somos muchos los que ya no abrimos MSN, y sencillamente nos comunicamos en base a Facebook, incluso ahora que permite mandar archivos, pues por ahí pasamos hasta tareas y presentaciones.
Además de esto, los grupos escolares han optado también por la facilidad de la red social, ya sea mediante un grupo, un perfil o una fanpage, en donde de manera rápida y segmentada, pueden darle a conocer a sus compañeros noticias, tareas, horarios de exámenes, etcétera, yendo en unos casos un poco más lejos, cuando en dichos grupos se integran las y los maestros del curso que interactúan con sus educandos de un manera tan directa y cordial que hace relucir ese inminente deseo del ser humano de estar comunicado con sus similares.
Por otro lado, y es que nunca faltan los vivos y abusados, existen, DICEN, grupos en donde se publican los exámenes de tal o cual materia para que los “estudiantes” de esa clase puedan, digamos, tener una guía bastante óptima a la hora de estudiar, pero insisto, de este tipo de grupos si no me consta. De veras que nunca falta un roto para un descocido, pero en fin, de todo hay en la viña del señor, y basta de refranes.
Ya lo he dicho en muchas veces y no volveré a hablar sobre la utilidad que Facebook nos ha dado en nuestra vida diaria, sólo quería puntualizar otro aspecto en el que está más que incluida la red social, volviendo así a la idea original de su fundador cuando la ideó como una gran comunidad universitaria, que al día de hoy a traspasado fronteras.
No quiero despedirme el día de hoy sin agradecer a @ChavelaVargas por haber leído la columna de ayer y a todos quienes entraron a mi página causando que el de ayer, fuera el día más visitado desde mi estancia aquí. Muchas gracias a todos, y mientras ideamos la forma de conseguir tomar clase vía Facebook y presentar en Twitter, sigamos En-RED-@2
¡Anímate y deja un comentario!