Mis estimados, y ficticios, lectores. En esos días de marchas, plantones y reproches a nuestro sistema electoral, ha surgido la voz unánime contra los medios de comunicación que apoyaron descaradamente la campaña de EPN, especialmente contra Televisa, esa gran cadena que ha aportado tanto a la cultura mexicana con programas más que educativos como «La rosa de Guadalupe» o ese divertido programa de destreza física llamado «Se vale».
Pues bien, contra ella se ha planeado un boicot en el que se pide al respetable público que deje de ver Televisa, esto para mermar las ganancias de la televisora, pero ante este panorama me puse a pensar: qué es realmente dejar de ver Televisa.
Podrán ustedes pensar que dejando de ver El Canal de las Estrellas y Canal 5 ya están cumpliendo con la encomienda, pero no, dejar de ver Televisa supone, además, dejar de ver las otras dos cadenas nacionales como Galavisión y ForoTV con lo que suponen todos sus contenidos. Además deberá usted de dejar de ver la emisora local de Televisa en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, el bajío, Mérida, Chihuahua, Oaxaca, y prácticamente todas las capitales de estados, así como los canales de paga, De película, Golden, TLnovelas, Clásico, TDN, Tiin, Unicable, Bandamax, Telehit y Ritmoson. Además supondría no ser cliente ni de SKY, Cablemás ni de Cablevisión (incluido Cablevisión Monterrey, que es sociedad Televisa-Multimedios).
Dirá usted, pues lo hago, me entretengo leyendo revistas, pues bien, solo procure que no seann TVyNovelas, Furia, Maxim, Men’s Healt, Cosmopolitan, Vanidades, Cocina fácil, Muy interesante, National Geographic, Eres, Caras, y un largo etcétera, porque sabe qué, también son Televisa.
«Ah pues entonces solo oiré radio», buena idea, procure solo no caer en W radio, La k-buena, Los 40 principales o Bésame Fm. En internet no podrá usted entrar a EsMas.com, Tuempleo.com o tvolucion.
Es más, ya para ponérsela fácil, usted tendría que privarse, además, de apoyar al América, al San Luis y al Necaxa, sin pensar que no podrá ver los juegos de local de Monterrey, Tigres, Chivas, Atlante, Pumas, Toluca, etc.
No podrá escuchar cd’s de EMI Music, ni ir a los casinos de Playcity o comprar Sorteos del Trébol; viajar en Volaris o acudir a espectáculos producidos por OCESA tampoco será buena idea. No podrá ir usted por ningún motivo al Estadio Azteca ni ver ninguna película distribuida por Videocine. Nextel y Iusacel tampoco podrá usarlos.
Es cierto, Televisa S. A. B. es un gran monstruo de los negocios que absorbe prácticamente todas las ramas de los medios y el entretenimiento en México, de ahí que me resulte absurdo incitar a la gente a un boicot en su contra. No dudo que haya algunos que dejen de ver sus canales, y que se vayan a los medios de internet, conectados, claro, por una empresa de Televisa. El que EPN haya ganado va más allá de Televisa, es más la idiosincracia del mexicano. Si el mexicano tuviera una forma distinta de pensar, así estuviera un candidato todo el día en la televisión, los electores no votarían por el.
Los que buscan boicotear a Televisa, deberían mejor pensar, y me incluyo en lo que diré, en como incitar un cambio de conciencia que nos permita como sociedad dejar de ser manipulados por los medios de comunicación. Solo logrando eso podremos tener un verdadero cambio en nuestro país. AGUR!
¡Anímate y deja un comentario!