15 errores a evitar en tu sitio web

Actualmente muchas pequeñas y medianas empresas han incrementado sus esfuerzos en redes sociales al considerarlas el centro de su estrategia de posicionamiento digital, razón por la que un buen número de ellas han descuidado e incluso en algunos casos, olvidado la optimización de sus sitios web, herramienta que dentro de cualquier organización debe ser la base de su ecosistema digital.

Por ello, y para mantener una plataforma actualizada y funcional, a continuación te comparto 15 errores muy comunes dentro de los sitios web que debemos evitar a toda costa, a fin de generar en el usuario una experiencia positiva que lo invite a regresar:
  1. Hablar solo de lo que a la marca le interesa. Recordemos que el usuario no quiere saber lo mismo que a las marcas les interese contar, por lo que un sitio debe centrarse en educar y generar confianza antes de saturar con “yo, yos”.
  2. “Changarreo” excesivo. Un sitio web que quiera vender todo el tiempo no genera mucha confianza, pues transmite que la única prioridad es conseguir una transacción. En cambio, demostrando que la organización es una buena opción, la venta será una consecuencia lógica.
  3. Sin adaptación para dispositivos móviles. Si al entrar a una página desde un celular o tablet es necesario hacer zoom para ver cierto contenido, el sitio no es responsivo, por lo cual el usuario lo abandonará.
  4. Información sin vigencia. Encontrar contenido viejo u obsoleto hace que los usuarios dejen rápidamente un sitio web, así que estar al pendiente de la vigencia es fundamental.
  5. Carecer de enlaces a redes sociales. Cada vez más los usuarios distinguen a una organización como un todo dentro del ecosistema digital, por lo que no contar con enlaces a redes sociales causa cierta insatisfacción a los visitantes, quienes desean llevar nuestra información a sus plataformas sociales.
  6. Video o música que se reproduce en automático. Además de hacer lenta la carga del sitio web, distrae e incomoda al usuario, quien puede estar escuchando otra cosa al momento de visitar el sitio.
  7. Estático. Un sitio web tiene que ser un ente vivo que evolucione permanentemente, con un comienzo establecido, pero sin un fin. A medida que cambian los objetivos de la organización, también debe haber cambios en el sitio, que renueven la experiencia de los visitantes.
  8. Errores ortográficos. No hay excusa para tenerlos en un sitio. Si a la empresa no le preocupan estos pequeños detalles, ¿qué puede esperar un cliente de su producto o servicio?
  9. Ventanas emergentes intrusivas. Estos mensajes que aparecen cubriendo la pantalla y obstaculizando la lectura de un sitio web son inaceptables, por lo molestos que se vuelven para el usuario. Entre más temprano se muestren, más rápido se irán del sitio.
  10. Caja de búsqueda inexistente. Es una útil alternativa cuando el visitante, después de ver rápidamente el sitio, no encuentra lo que busca, y en muchos casos, es la ruta más corta y efectiva para dar con el contenido y que el visitante continúe en la página.
  11. Formularios de contacto sin respuesta. Si en la organización no hay quien atienda este canal, debe colocarse solo el número telefónico, pues no se trata de crear falsas expectativas.
  12. Información escondida. Si los clientes específicamente buscan cierta información, no debe esconderse tras submenús, sino ubicarla al frente para que el usuario no se desespere y termine huyendo de la web.
  13. Diseño poco amigable. La página debe armarse con diseños que faciliten la lectura. Los fondos oscuros o con pobres contrastes cansan la vista y hacen de la experiencia de navegar una verdadera pesadilla.
  14. Lentitud de carga. Nadie espera más de cinco segundos para que una página cargue. Por más atractiva que sea la información, si la persona no puede acceder con rapidez, simplemente se irá.
  15. Dominio caduco. ¿Qué confianza puede tener un cliente en una compañía que deja caer su web y ni siquiera se entera? Estas acciones reflejan el mismo desinterés de las que permanecen “en construcción” por años; sencillamente no existen en internet.

Ahora ya lo sabes. Recuerda que tu sitio web es la única propiedad rea que tu organización tiene en el mundo digital, por lo que su cuidado y constante mantenimiento son vitales para establecer relaciones de valor con tus visitantes y clientes potenciales.


Colaboración escrita para Players of Life.

¡Anímate y deja un comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: