Hace cosa de días me sorprendió un mensaje por facebook de mi mamá en el que me decía que me había elegido como su contacto de legado para que administre su cuenta en caso que algo le ocurriera a ella. Lo primero que pensé, mis estimados y ficticios lectores, fue que se trataba de una cadena — perdón mamá — que me invitaba a compartir algo o cosas así.
Sin embargo, ya cuando estuve en la computadora y di clic al link que mi mamá me envió descubrí información que debería de ser mucho más pública que lo que actualmente es. Todos sabemos que Facebook ha durado tanto que está topándose con ciertos problemas, como el qué hacer con una cuenta de Facebook cuando su dueño muere.
El pensamiento, muchísimo más real que tétrico, llevó a la red social a desarrollar un nuevo tipo de cuenta llamada perfil conmemorativo y que consiste en convertir un perfil normal, como el suyo o el mío, en uno que representa a una persona que falleció.
Este perfil conmemorativo enlista una serie de características que en definitiva lo hacen atractivo; cito de Facebook las que me parecieron más relevantes:
- Aparecerá la leyenda En memoria de junto al nombre de la persona en el perfil.
- Los perfiles conmemorativos no aparecen en espacios públicos como las sugerencias de “Personas que quizá conozcas”, recordatorios de cumpleaños y/o anuncios.
- Nadie puede iniciar sesión en una cuenta conmemorativa.
Lógicamente, Facebook no adivinará quién ya murió y quién no, por lo que para que su perfil se convierta en conmemorativo, primero hay que notificarle a la red que la persona falleció, a través del formulario que la propia red tiene ya establecido y el cual puede acceder dando clic aquí.
Tras esa solicitud, en la que se pide fecha del deceso y,como opcional, un obituario o acta de defunción, Facebook determinará si efectivamente se trata de una muerte y convertirá la cuenta en conmemorativa.
Sin embargo, esto no termina ahí. Para que la cuenta no termine solo como conmemorativa, sino que además se pueda cambiar su foto de perfil y de portada, así como responder solicitudes de amistad, hay que hacer lo que hizo mi mamá: nombrar a un contacto de legado.
Esa persona será quien, una vez que la cuenta se convierta en conmemorativa, pueda realizar esas funciones en el perfil. Es importante aclarar que el contacto de legado nunca podrá acceder a tu cuenta, ni ver conversaciones ni tu historial, será solo un administrador desde fuera del perfil con funciones claras pero limitadas. Insisto, nombrar un contacto de legado no implica darle acceso a la información de tu cuenta.
Se preguntarán, entonces, ¿cómo configuro ese contacto? Pues bien, para nombrar a tu contacto de legado, sigue la ruta Configuración < Seguridad < Contacto de legado. Ahí escribe el nombre del usuario que quieras que lo sea y listo.
En este mismo apartado también puedes elegir si deseas que tu cuenta sea eliminada luego de tu muerte, para lo cual habrás de seguir varios pasos que Facebook te irá marcando.
Cuando nos unimos a Facebook, en mi particular caso en julio de 2008, jamás pensamos enfrentarnos con la pregunta “qué pasará luego que muera”; sin embargo, y tras evoluciones constantes y adaptaciones que consolidan a Facebook como la red social más grande e influyente en el mundo, está claro que nuestra vida digital debe tener también un fin honroso y definitivo.
A nadie nos gusta pensar en la muerte, pero a diferencia de ir a comprar un lote a un panteón, el nombrar un contacto de legado o dejar dicho si queremos que se elimine nuestra cuenta tras la muerte, supone lo mínimo a hacer para conservar nuestro identidad digital. ¿No lo cree usted así?
¡Anímate y deja un comentario!