Mis estimados y ficticios lectores. Instagram, la que fue considerada en su origen la hipster del universo de las redes sociales es, al día de hoy, un medio sumamente poderoso e influyente. Sin embargo, aún hay muchas personas que dudan sobre si usar Twitter o Instagram como herramienta secundaria de su estrategia digital, y es justo a manifestar mi postura entorno a este tema en lo que gira este texto.
TWITTER YA NO CRECE; INSTAGRAM SI.
Esta es sin duda la razón principal por la que nuestra atención debe estar en Instagram y no en Twitter. Los resultados publicados por las propias redes sociales, hablan de un estancamiento de Twitter alrededor de los 320 millones de usuarios en los últimos quince meses, periodo similar en el que Instagram incrementó su presencia en 100 millones de nuevos usuarios. Instagram no deja de crecer y por ello hay que ser parte de este nuevo mercado.

INSTAGRAM VIENE DE BUENA FAMILIA.
Aunque los números de Instagram y Twitter son muy lejanos a Facebook, lo cierto es que la compra de Instagram por el gigante de las redes los vinculó a un grado muy positivo para las campañas de anuncios y de mercadotecnia digital en general, pues al compartir información, datos y estrategias, ofrecen un universo de opciones mucho más amplio que el que puede ofrecer Twitter como un espacio aislado a su propia plataforma.
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE 140 CARACTERES.
Y de ésta aseveración nadie se salva; por eso el cine funciona más que los libros y los videoblogs mejor que los blogs tradicionales (ayñ). Y si le damos a elegir al usuario entre el ver el mismo contenido en 140 caracteres contra el verlo en una imagen, es claro quién gana. Sí, Twitter ya acepta videos, imagenes y GIF’s, pero contrario a Instagram, ésta no es su esencia natural.
ES MÁS FÁCIL E INTUITIVO.
A lo largo de los años en los que he tenido oportunidad de dar conferencias, el impedimento que más he escuchado para que la gente use Twitter es “no le entiendo”, y aunque el funcionamiento de la red del microbloggin es un poco más complejo, lo cierto es que en esencia es casi similar a la estructura de Instagram.
INSTAGRAM SE REINVENTA… CONSTANTEMENTE.
A Instagram la conocimos como una plataforma para subir fotos con filtros y exclusiva para sistemas iOs. Ahora, permite fotos, videos, etiquetas, likes en comentarios, mensajes directos, diversidad de formatos en imágenes, publicidad, perfiles para empresas, historias, lives y la opción de guardar favoritos, todo esto en cuatro años. ¿Qué tanto ha cambiado Twitter en el mismo periodo? Y más interesante aún, de los cambios de Twitter, ¿cuántos han tenido que ser en reacción al cambio en otras redes?
Definitivamente no pretendo convencerlos de que dejen de usar Twitter por volcarse a Instagram; de hecho personalmente aún utilizo los dos. Eso sí, si estás por ejecutar una estrategia de redes sociales, te recomiendo que en tus prioridades de resultados en redes, pongas antes Instagram que Twitter, pues es hacia donde evoluciona el mercado.
¿Compartes mi opinión? ¿Crees que me faltó alguna otra razón que justifique el cambio de “paradigma”? Por favor, compárteme tus impresiones en la caja de comentarios o en redes sociales, y no te olvides de seguirme en Instagram y Twitter. ¡Nos leemos el próximo jueves!
¡Anímate y deja un comentario!