Morelia: razones para viajar a la capital michoacana

Un lugar pintoresco, lleno de historia y con una vocación turística que se agradece… ¡así es Morelia!

Mis queridos y ficticios lectores. Tuve la oportunidad, hace un par de semanas, de viajar a Michoacán y conocer Morelia y algunos pueblos mágicos (sin mayúsculas, porque AMLO desapareció el Programa al dejarlo sin presupuesto) cercanos. La experiencia fue muy agradable y, al considerar yo que es un destino poco conocido para los regios, me permití en listar algunos comentarios al respecto con la finalidad de motivarlo a usted de conocer este maravilloso rincón mexicano.

Probablemente al pensar en Michoacán lo primero que viene a la mente es la distancia, un destino que no es recomendado en coche y cuyas opciones de vuelo tendían a incluir una escala en Ciudad de México. Sin embargo, desde finales del año pasado VivaAerobús inauguró una ruta directa entre Monterrey y Morelia la cual sale, convenientemente los viernes y lunes, acoplándose así a un antojable fin de semana vacacional.

Morelia como capital ofrece un sinnúmero de opciones a visitar. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO y en él usted podrá visitar más de 50 sitios de interés entre iglesias, edificios históricos y museos y centros culturales. Es una ciudad para caminar mucho, por lo que llevar tenis es obligado.

El mejor día para recorrerla es el domingo, ya que el Gobierno de la Ciudad implementa un programa de movilidad peatonal en el que toda la mañana cierran la Av. Madero, la avenida principal, para que la gente salga a patinar y caminar en familia. El circuito que vuelven peatonal los podrá llevar a recorrer algunos de los sitios obligados en la capital michoacana.

Justo entre ese listado de lugares iconos está la hermosa Catedral de Morelia, imponente de cantera rosa; el Palacio de Gobierno, frente a Catedral; la fuente de Las Tarascas, el lugar representativo para las celebraciones en Morelia, el acueducto, el templo de Guadalupe y su maravilloso retablo de oro así como la Plaza Morelos, o plaza de «El Caballito» sede de ceremonias civiles como el cambio de poder ejecutivo.

Justo en la plaza de armas, junto a Catedral, salen los turibuses que recorren el centro histórico; el precio es de 90 pesos y la duración es de una hora. Si usted se decide a tomarlo, le recomiendo tome los tipo tranvía y no así el autobús de dos pisos, ya que por la configuración de las calles de la ciudad, el tranvia hace un recorrido más amplio por Morelia.

Además de lo ya descrito, hay tres lugares que yo incluyo también como sitio de interés: 1) el primer Cinepolis del mundo y sede del Festival Internacional de Cine de Morelia, en el centro histórico, 2) el lugar exacto que aparece al reverso del billete de 50 pesos y 3) la casa de Marco Antonio Solis «El Buki», a unos metros del punto anterior y un lugar que los morelianos la incluyen en sus puntos a presumir.

Para disfrutar Morelia y sus muchas atracciones te recomiendo un día y medio.

Uno de los puntos que me convenció de mi viaje a Morelia fue la cercanía que tiene con algunos pueblos mágicos, entre ellos uno que es indispensable: Pátzcuaro y su isla de Janitzio.

Para llegar puedes tomar un tour de los que ofrecen en la Plaza Principal de Morelia, o bien lanzarte a la central de autobuses y tomar un camión. Salen cada 45 minutos, el trayecto es de 1 hora y el boleto ronda los 100 pesos.

Ya en Pátzcuaro te recomiendo camines la zona que comprenden la Plaza Chica, la Plaza de Armas Vasco de Quiroga y la Basílica a la Virgen de la Salud. En esa zona podrás ver cómo todos los comercios y casas están idéntica ente pintados bicolor rojo y blanco con sus techos de teja y calles empedradas. Hay lugares increíbles para las fotos de Instagram.

En la Plaza podrás ver el sinnúmero de combis que hay, utilizadas como transporte público. Una de esas es la que debes tomar para ir al lago de Pátzcuaro, solo pregunta si van «al embarcadero principal».

Estando en el embarcadero podrás tomar uno de las lanchas que te llevan a la isla de Janitzio, transporte colectivo que lo mismo lleva a turistas que a habitantes de la isla que viajan a Pátzcuaro a surtir sus despensas con fruta, granos y verduras.

Janitzio es un encanto, una pintoresca isla con forma de cerrito coronada por una estatua de Morelos que vigila todo el lugar; recorrer la isla es toda una travesía no apta para quien no soporta subir escaleras, ya que por la geografía propia del lugar todas las calles las tienen. ¿Haz ido a Guanajuato? Pues acá hay más escaleras.

Evidentemente las fechas más recomendadas para visitar esta zona es en noviembre, para vivir la tradición de Día de Muertos, sin embargo, aún en otras fechas el lugar tiene encanto.

Además de Pátzcuaro conocí Santa Clara del Cobre y Tacámbaro, otros dos pueblos mágicos cercanos a Morelia, pero en un afán de no alargar este texto, creo que particularmente de esos dos lugares les platicaré más adelante.

Vale la pena visitar Morelia y en general conocer Michoacán, un estado con mucha historia, muchas necesidades pero también muchos atractivos turísticos y que te invita a volver.

¡Anímate y deja un comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: