5 hechos censurados por la Liga de la Decencia en México

Mis estimados y ficticios lectores, nos vamos a poner moralistas, solo para recordar algunos episodios bien penosos que ha pasado México tratando de cuidar la “moral y buenas costumbres”.

1 / Tenemos, por ejemplo, que en 1938 las asociaciones moralistas, específicamente La Liga de la Desencia, impidieron que se estrenara la película de Disney Blanca Nieves, porque una mujer y siete hombres enanos bajo un mismo techo se antojaba a perversión.

Blanca Nieves / Walt Disney Pictures (1938)

2 / A la Diana Cazadora no le fue bien tampoco, porque pese a ser inaugurada en 1942 por el presidente Manuel Ávila Camacho, la Liga de la Decencia se escandalizó cuando se dieron cuenta que la escultura estaba desnuda, con las chichis al aire. Curiosamente, una mañana la estatua amaneció con ropa interior de tela, y fue tanta la presión de la gente que el gobierno ordenó que se le pusiera un taparrabos. Y así duró 25 años hasta 1967.

La Diana Cazadora con su taparrabos metálico (1949)

3 / Dentro de estos esfuerzos, estas asociaciones moralistas trataron también de regular el cine, prohibiéndose los semidesnudos, término que era tajantemente definido como la carencia de pantalones en hombre y faldas en la mujer, incluyéndose por lo tanto las escenas de traje de baño.

Por si eso fuera poco, también estaban prohibidos los besos en la cara, cuello, orejas y nuca. Por eso, si ustedes queridos lectores se fijan bien, en las películas del cine de oro mexicano cuando los buenos triunfan, no se besan, solo se pegan los cachetes y se frotan las mejillas.

Jorge Negrete, Carmelita González, Pedro Infante y Yolanda Varela en la escena final de la película «Dos tipos de cuidado» (1953)

4 / Otra más. En una de esas ocurrencias exigieron a los grandes almacenes y tiendas departamentales a que no pusieran maniquíes en sus aparadores porque alentaban a la lujuria en los jóvenes. 


5 / Cuando empezó la tele, también se fueron sobre ella, pidiendo incluso “suprimir las exhibiciones de lucha libre por televisión” porque daban mal ejemplo de fuerza brutal a niños y jóvenes.

Además, decía el documento, se preocupaban porque las mujeres gustaran del vulgar espectáculo y la mujer mexicana no sería abnegada y buena madre, sino la brutal golpeadora”.

¡Anímate y deja un comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: