¿Por qué el Meridiano de Greenwich es el centro del planeta?

Mis estimados y ficticios lectores. Muchas cosas que nos enseñaron en la escuela las aprendimos sin preguntarnos el origen de ese conocimiento, casi en automático. Una de esas cosas que aprendimos y no nos cuestionamos es el por qué el meridiano de Greenwich es el centro del planeta.

Bueno, pues seguro todos recuerdan las clases de geografía de la primaria cuando comenzamos a dividir el globo terráqueo en diferentes secciones, y a partir de ahí dos conceptos principales: el Ecuador, que como ya vimos divide a la tierra en Norte y Sur (y da nombre al país latinoamericano), y el Meridiano de Greenwich, una línea imaginaria que divide la Tierra en oriente y occidente.

Pero… ¿cómo se determinó este punto?

Pues bien, para empezar hay que aclarar que la elección del meridiano cero no tiene que ver con aspectos físicos o astronómicos, sino que fue desde un inicio una referencia más bien humana, o sea la utilizaban los navegantes para poder mandar ubicaciones de aquél momento.

Imagínense a Colón mandando una Uber Carabela a partir de la localización de este meridiano.

Pues bien, como fue un invento de “el hombre” era necesario que “el hombre” decidiera dónde iba a quedar dicho punto imaginario, convirtiéndose esto en una decisión política cuyo ganador pues se iba a ver muy beneficiado en prestigio.

Para ponerse de acuerdo, 25 países decidieron juntarse en 1884 en Washington DC a invitación del Presidente gringo para tomar café, platicar de la vida y, por supuesto, definir el punto medio de la tierra.

Les estoy hablando de una época en la que la fama lo era todo, por lo que las grandes potencias de la época estaban muy interesadas en quedarse con esta referencia, sobre todo porque un mes después volverían a juntarse para repartirse África, al más puro estilo del inicio de partida del Monopoly.

Pues bueno, una vez reunidos en la convención, reunión a la que por supuesto México estuvo presente, se propusieron 3 ideas para establecer el Meridiano 0.

Una estaba en Francia, en París justamente, y era apoyada prácticamente solo por ese país. Ellos estaban aferrados a que su idea era la más viable solo porque ellos la utilizaban. 

Una segunda opción estaba en la Ilsa de El Hierro en España, y ésta era la opción más antigua, pues desde el Siglo II, Ptolomeo había establecido ese punto del mundo como el extremo más al oeste conocido, el fin del mundo de aquella entonces. La idea estaba gustando porque además iba a permitir unir la Tierra entre el viejo y nuevo mundo.

La tercera opción, y que a la postre fue ganadora, situaba la línea imaginaria para que cruzara sobre el Real Observatorio de Greenwich, en Inglaterra, y como Inglaterra era la súper potencia de aquél 1884, pues terminó ganando con 22 de los 25 votos disponibles, entre ellos el de México e, incluso, el de la misma España.

Solo votó en contra República Dominicana, mientras que Brasil y Francia se abstuvieron.

Desde entonces, por aquella decisión de solo 22 países, se estableció la línea imaginaria que cruza el mundo de norte a sur dividiendo nuestro planeta en 180 grados hacia el este y 180 al oeste, y generando la división de usos horarios en 24. 

Recuerda que éste y muchos más facts los podrás encontrar en ByTheWay, el podcast que tiene todo por contar.

¡Anímate y deja un comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: