Seguramente recuerdas este concepto como título de algún capítulo en el libro de historia de la primaria, pero ¿recuerdas qué fue? Pues “la decena trágica” es el nombre que reciben los hechos históricos ocurridos en México del 9 al 19 de febrero de 1913 y que describo (resumidos) cronológicamente a continuación.
9 de febrero (domingo). Es el día de inicio de la decena trágica; inició con un levantamiento de cadetes de la escuela militar encabezado por Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz; su objetivo era liberar a Félix Díaz (sobrino de Don Porfirio) y Bernardo Reyes (ex gobernador de Nuevo León) para luego dirigirse a Palacio Nacional y atacarlo. Fue en ese primer ataque que muere el General Reyes. Al enterarse Madero de lo ocurrido, se traslada del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional custodiado por Cadetes del Colegio Militar en lo que fue llamada la “Marcha de la Lealtad”.
10 de febrero (lunes). Llegan a la Ciudad de México los refuerzos leales al presidente al mando de Felipe Ángeles. Madero designa como encargado de la defensa de la plaza a Victoriano Huerta; los sublevados se acuartelan en La Ciudadela.
11 de febrero (martes). Huerta ordena el ataque a La Ciudadela con el error de mandar caballería sobre un terreno a cielo abierto, provocando intencionalmente más de 500 muertos y heridos. En secreto Huerta y Díaz se reunieron para planear el derrocamiento de Madero. Pese a las sospechas de traidor, Madero confirma en el mando a Huerta.
12 de febrero (miércoles). Siguen los ataques simulados a La Ciudadela; las bajas son principalmente civiles. Buscaban con el alargamiento del conflicto generar la impresión que el gobierno de Madero no era capaz de frenar la rebelión.
13 de febrero (jueves). Con un disparo de cañón los rebeldes destruyen la puerta Mariana de Palacio Nacional. El embajador estadounidense Henry Lane Wilson, opositor a Madero, envió informes alarmistas y exagerados de lo que pasaba en México a su presidente y en secreto se entrevista con Díaz y Huerta.
14 de febrero (viernes). Los ataques durante la decena trágica continúan; Madero manda un telegrama al presidente Taft solicitando la no intervención con el desembarco de tropas norteamericanas en México.
15 de febrero (sábado). Lane sigue conspirando junto a los embajadores europeos en contra de Madero. Pedro Lascuráin y senadores opositores se reúnen con Madero para solicitar su renuncia, pero Madero se niega.
16 de febrero (domingo). Se declara armisticio de 24 horas que culmina al medio día. Las evidencias de la deslealtad de Huerta se incrementan pero Madero sigue confiando en él.
17 de febrero (lunes). Gustavo A. Madero, hermano del presidente, descubre que Huerta se reunía con Díaz y al encararlo con el Presidente, Huerta lo niega y pide 24 horas para demostrar su lealtad. Madero lo acepta e invita que Gustavo y Huerta se reúnan al día siguiente.
18 de febrero (martes). Es el día clave en la decena trágica ya que mientras que se arresta a Madero y a Pino Suárez en Palacio Nacional, en el restaurante Gambrinus (donde se iba a reunir con Huerta) apresan a Gustavo A. Madero. El embajador Lane Wilson había notificado a su presidente de la detención de Madero hora y media antes de ocurrida. Ese mismo día por la noche los golpistas firmaron el Pacto de la Embajada (oficialmente Pacto de La Ciudadela), en el que se desconocía a Madero y Huerta formaría un gobierno provisional para que posteriormente Felix Díaz preparara un partido con miras a la futura elección presidencial que en teoría lo favorecería. Se dieron por terminadas las acciones bélicas.
19 de febrero (miércoles). A las 2 de la mañana Gustavo A. Madero fue martirizado y ejecutado, para posteriormente ser mutilado. Huerta prometió a Madero y Pino Suárez respetar sus vidas si firmaban sus renuncias y una vez hecho esto (ya por la tarde) Pedro Lascuráin presentó las renuncias en el congreso mismas que se aprobó con 119 votos a favor. Entonces, y de acuerdo a la constitución, Lascuráin toma protesta como presidente interino y su única acción es nombrar a Huerta como Secretario de Gobernación para luego renunciar y que así Huerta acceda legalmente al poder.
Luego de varios días arrestados en palacio Nacional a la espera de un tren que los llevara a Veracruz para pedir refugio posteriormente en Cuba, la noche del 22 de febrero, Madero y Pino Suárez fueron asesinados a espaldas de la prisión de Lecumberri.
En resumen, puedes presumir que la «decena trágica» fueron diez días en febrero de 1913 en el que Huerta traiciona a Madero en un golpe de estado.
Y abajo te dejo unas fotos que reflejan aquella época.




¡Anímate y deja un comentario!